Sobre disputas generacionales y su reflejo en la lengua

El vocabulario relacionado con las etapas de la vida suele ser un contenido prolífico en clase de español, y no nos referimos solamente al “léxico estándar”, sino también a términos más coloquiales, que probablemente tus estudiantes hayan escuchado en más de una ocasión en series 📺, películas 📽 o canciones 🎶.

Debido a ello, pensamos que puede ser útil presentarte algunas de estas palabras, especialmente interesantes por el hecho de que expresan no solo un significado concreto, sino también lo que unas generaciones piensan de otras (y no precisamente en sentido positivo 🗯).

Así, de un hombre mayor al que le gusta hacer comentarios de tipo sexual hacia personas más jóvenes se dice que es un viejo verde 👴🗣🟢. Si, en cambio, simplemente se quiere hablar de manera despectiva de una persona de edad avanzada haciendo referencia al aspecto físico, se puede usar vejestorio o carcamal 👴🥺. Y si lo que se quiere destacar es una forma de pensar anticuada 👵🗣🤦‍♀️, el término empleado es carroza. En estos tres casos, la palabra es invariable, de tal manera que no cambia independientemente de que nos refiramos con ella a un hombre o a una mujer 🚻.

Pero hay para todos, y las personas más jóvenes no se libran de términos coloquiales despectivos. Así, por ejemplo, hablamos de un mocoso (o de una mocosa) para referirnos a una persona de corta edad que se comporta con los adultos de forma atrevida e impertinente. La idea del término es expresar que esa persona trata de imponerse como si fuera mayor cuando en realidad aún no tiene edad ni para sonarse los mocos por sí misma 👧🧒🏽👃💦.

Un sentido similar tiene la palabra niñato (o niñata, en femenino). Hablamos, de nuevo, de una persona muy joven que presume de una experiencia que realmente no tiene o que se comporta de manera presuntuosa cuando no tiene madurez suficiente para actuar así 👱👧😌. En este caso, ese matiz despectivo vendría dado por la terminación “-ato”.

Para referirse al comportamiento de los adolescentes también se suele usar el pavo como metáfora 🦃. Así, se habla de estar en la edad del pavo para referirse a la adolescencia, y en concreto al comportamiento irracional, irresponsable o irreverente que se le atribuye a alguien que está en esa edad. Del mismo modo, también se suelen emplear expresiones como tener pavo o hacer pavadas.

Y ya que hemos terminado hablando de un animal, te dejamos una infografía hecha a partir de una célebre frase de Baltasar Gracián, en la que el autor aragonés compara cada etapa de la vida 👶👧👨🏻👵 con un animal concreto. Tal vez te pueda resultar útil para introducir el tema en clase. Y ya de paso, tus estudiantes más jóvenes verán que no eres carroza y que te gusta hacer uso de herramientas digitales 👩🏾‍🏫👨‍🏫💻😌.

Las etapas de la vida.

EQUIPAZO

El aprendizaje, para ser efectivo, ha de ser cooperativo. De este modo, se fomenta el sentido de la responsabilidad y

Entradas relacionadas

EQUIPAZO

El aprendizaje, para ser efectivo, ha de ser cooperativo. De este modo, se fomenta el sentido de la responsabilidad y

UN BUEN TRABAJO…

Un placer, una forma de esclavitud, un derecho, una pesadilla, independencia… Si te pedimos que pienses en un concepto que

TÓCALA, SAM

Ya hemos hablado, en alguna otra entrada, de cómo puedes usar el imperativo en tus clases. En concreto, lo hemos

La tua scuola di spagnolo a Santiago de Compostela ti aspetta

Trova il tuo corso. Unisciti all’Academia Iria Flavia.

Corsi generali

Impara lo spagnolo in base ai tuoi tempi mentre scopri Santiago de Compostela, la sua cultura e le sue tradizioni.

Corsi per Insegnanti

Fai in modo che le tue lezioni di spagnolo siano più utili, disinvolte e memorabili per i tuoi alunni.

Corsi per gruppi

Offri ai tuoi alunni la possibilità di vivere un’immersione linguistica che non si stancheranno mai di ripetere.

Ci vediamo sui social?

C’è dell’altro oltre i selfies e le foto dei gattini. Non perderti i consigli per imparare lo spagnolo che condividiamo solo sui nostri social.

it_ITIT