Recursos culturales actuales para el aula de español
Trabaja con materiales actuales. Aprende a usar la música, el cine, el cómic… para crear recursos didácticos que podrás llevar mañana mismo a tu clase de español.
¿Qué conseguirás?
Las manifestaciones culturales tienen un gran potencial didáctico para enseñar una lengua. Seguro que alguna vez has visto una peli, leído un libro o escuchado una canción y has pensado: «esto estaría bien para hacer algo interesante con mis estudiantes». Y lo más probable es que no tengas tiempo para pensar y diseñar una buena explotación didáctica de esos materiales reales tan interesantes. Pues ahora tienes la solución. Aprende, de una forma práctica, a seleccionar los materiales con más posibilidades didácticas; diseña diferentes explotaciones didácticas a partir de materiales reales: música, literatura, pintura, cine, cómic…; intercambia ideas con otros colegas que tienen tus mismos gustos e intereses. Y, sobre todo, crea tus propios materiales y llévate un montón de ideas y propuestas que podrás poner en práctica inmediatamente con tus estudiantes.
Conoce a tu futuro profesor

MARCOS SUÁREZ LUACES
Este curso esta pensado para:
Profesores / as de Español como Lengua Extranjera (E / LE), NATIVOS Y NO NATIVOS, de primaria, secundaria, enseñanza superior y de personas adultas.
Deben tener:
-Nivel mínimo de español para participar en el curso: C1.
-Es necesario que cada participante traiga su propio ordenador portátil o tableta.
El número mínimo de participantes es de 4 y el máximo de 12
Importante: si no alcanzamos el número mínimo de inscripciones, te ofreceremos un curso alternativo o el reembolso de las cantidades pagadas.
- Descubrir manifestaciones culturales españolas modernas dentro del campo de la música, el arte, el cine, la literatura y el cómic, con el objetivo de presentar material actual y atractivo para su uso inmediato en el aula.
- Presentar propuestas de explotación didáctica, listas para su uso en el aula, sobre material cultural español moderno, con el que los alumnos se pueden identificar y con el fin de fomentar un ambiente de aprendizaje motivador y hacer más efectivo el aprendizaje del español.
- Hacer uso de recursos TIC y web de forma que el papel del alumno en clase se vuelva más activo, autónomo y reflexivo.
Nota: En clase no se explicará el funcionamiento técnico de las herramientas TIC sugeridas, sino su uso didáctico en el aula. Se espera, por tanto, de los participantes, familiaridad con Internet y los ordenadores a nivel de usuario, de tal manera que sean capaces de entender y poner en práctica los ejercicios propuestos de manera independiente.
- Intercambiar ideas, experiencias y materiales entre los profesores participantes.
- Conocer el lenguaje asociado a cada manifestación cultural. Revisión de campos semánticos propios del mundo de la cultura y el arte.
Cursos de 1 Semana:
| Cursos de 2 Semana:
|
- El curso consta de 40 horas, con cada sesión dedicada a una manifestación específica.
- Una sesión se dedicará a una visita al Centro Gallego de Arte Contemporánea y otros museos y galerías de arte para conocer la presencia del arte contemporáneo en Santiago de Compostela.
- Breves introducciones teóricas.
- Debates y puestas en común de diferentes acercamientos a las manifestaciones culturales.
- Descubrir el potencial de explotación lingüística de la cultura española moderna y su aplicación en el aula.
- Comparación con otros ejemplos significativos de cada manifestación en otras culturas.
- Los alumnos contarán con una guía con indicaciones útiles, propuestas de ejercicios y otros materiales relevantes.
Horarios
Mañanas
CONTENIDOS DEL CURSO
SEMANAS 1 Y 2
Clase | Pausa | Clase | Pausa | Clase |
---|---|---|---|---|
09.00 a 10.30 | 10.30 a 11.00 | 11.00 a 12.30 | 12.30 a 12.45 | 12.45 a 13.45 |
TARDES
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS Y CULTURALES
Todas las actividades serán impartidas por una guía profesional licenciada en Filología
SEMANA 1
- Lunes: Visita guiada didáctica a la zona histórica de Compostela
- Miércoles: Visita didáctica guiada al Museo de las Peregrinaciones
- DOMINGO: excursión guiada didáctica de día completo a zonas de interés histórico y monumental de Galicia
SEMANA 2
- Martes: Ruta guiada didáctica a zonas de interés cultural en el contorno de Compostela
- Jueves: Visita didáctica guiada a los tejados de la Catedral
Cantidad de horas semanales:
(programa del curso + programa didáctico – cultural):
31 x 60’
Tu escuela de español en Santiago de Compostela (Galicia) te espera.
Programa del curso
Semana #1.

Sesión #1.
Sesión 1. La música en el aula de español.
- Diferentes aplicaciones de la música en el aula.
- Propuesta de ejercicios originales para todos los niveles.
- Trabajo con videoclips.
- Revisión de blogs y revistas actuales para recopilar información y materiales.
- Visita guiada didáctica a la zona histórica de Compostela.
Sesión #2.
Sesión 2. La televisión en el aula de español.
- Cómo acceder a la Tv española a través de internet: saltando la geolocalización.
- Propuesta de ejercicios basados en programas y clips.
- Repaso de las principales cadenas: comedias, documentales, series …
- La historia y la cocina a través de la Tv.


Sesión #3.
Sesión 3. Gastronomía y fiestas populares.
- Conocer las fiestas populares españolas más importantes.
- Descubrir la gastronomía española a través de la historia y medios de comunicación.
- Debatir sobre la actualización y tradición de las fiestas en España.
- Visita didáctica guiada al Museo de las Peregrinaciones.
Sesión #4.
Sesión 4. El cine en el aula de español.
- Uso esporádico, trimestral o anual del cine en el aula.
- Visionado y explotación didáctica de dos películas.
- Revisión de cine didáctico.
- Revisión de blogs y revistas actuales para recabar información y materiales.


Sesión #5.
Sesión 5. La publicidad en el aula de español.
- El marketing de guerrilla y su uso en el aula.
- Ejemplos de didácticas aplicables a anuncios.
- Exprimiendo spots.
- Como crear subtítulos para anuncios.
Domingo: Excursión guiada didáctica de día completo a zonas de interés histórico y monumental de Galicia
Semana #2.

Sesión #1.
Sesión 1. El cómic en el aula de español.
- Breve historia del tebeo español.
- Ejemplos didácticos de tebeos y tiras.
- Como crear un comic en el aula: diferentes perspectivas.
- Revisión de blogs y revistas actuales.
Sesión #2.
Sesión 2. El arte en el aula de español.
- El aula como museo o galería: varias explotaciones didácticas.
- El arte moderno como vía de expresión oral: las controversias de ARCO.
- Recursos tic para redescubrir el arte y usarlo en el aula.
- Cómo estar al día de lo que ocurre en el arte español.
- Ruta guiada didáctica a zonas de interés cultural en el contorno de Compostela.


Sesión #3.
Sesión 3. Visita a los museos de Santiago.
- Revisión de los principales museos virtuales de Españas.
- Visita a varios museos en Santiago elegidos por los participantes:
- Exposiciones fotográficas
- Arte moderno
- Museo pedagógico
- Galerías de arte
Sesión #4.
Sesión 4. Los cortometrajes en el aula de español.
- Propuesta de ejercicios aplicados a cualquier cortometraje ya cualquier nivel.
- Visionado y explotación de cortometrajes.
- Recursos en la red para descubrir materiales.
- Principales festivales de cortometrajes en España.
Visita didáctica guiada a los tejados de la Catedral.


Sesión #5.
Sesión 5. La prensa en el aula de español.
- Principales periódicos digitales y su uso en el aula.
- Didácticas sobre las diferentes secciones.Trabajo con artículos periodísticos.
- Cómo crear un blog y su explotación en el aula.
Precio del curso + actividades
1 semana
430 €
2 semanas
750 €
Si no tienes una beca Erasmus +, te beneficiarás de un descuento del 10% en los cursos de 1 semana y del 20% en los de 2 semanas.
El precio del curso incluye: la formación, la documentación del curso y las actividades indicadas en el programa.
Precio del alojamiento
La tarifa incluye:
- Desayuno (leche, café, cacao, tostadas con mermelada y mantequilla, cereales,
galletas y bollería). - Almuerzo (menú del día).
- Importante: desayuno y almuerzo se componen de los alimentos que cada día
ofrece el establecimiento para todos los huéspedes. No son a demanda.
Tu escuela de español en Santiago de Compostela (Galicia) te espera.
¿Te quedan preguntas? Escríbenos 💬